Gestores culturales pondrán en valor el paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria
El próximo 18 de noviembre, en el Paisaje del Risco Caído y en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria se desarrollará el I Seminario en gestión cultural Nuevas estrategias para el posicionamiento y la puesta en valor del Patrimonio Mundial de Canarias’. El tema de la jornada será la interacción medioambiental entre el Patrimonio Mundial y su entorno. Además de propuestas de nuevas estrategias para la gestión de paisajes culturales y patrimonios culturales y naturalespor parte de profesionales y expertos, los participantes podrán disfrutar de una experiencia de campo única, con la visita al paisaje cultural de Risco Caído y la Montañas Sagradas de Gran Canaria de la mano de sus máximos responsables de gestión.
Según su director, Jorge Bernárdez, el seminario es “un encuentro que trata de dar visibilidad y abordar los problemas actuales que intervienen en la gestión del Patrimonio Mundial, aportando así mismo una visión de futuro, soluciones y casos de referencia. La idea es celebrar una jornada en cada uno de los cinco bienes de Canarias incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, de forma en que en cada jornada se trate un tema crucial para el Patrimonio Mundial: desarrollo sostenible (La Laguna), impacto social y educativo (Garajonay y Silbo Gomero), nuevas oportunidades y tendencias (El Teide) y, finalmente, la interacción con el entorno, especialmente natral (Risco Caído)”.“No solo vamos a debatir sobre Patrimonio Mundial2, añade Bernárdez “también se visitará, se pisará, se tocará, se vivirá,…”.
La cita en Gran Canaria se divide en dos acciones. En horario de mañana se llevará a cabo una experiencia de campo guiada por expertos para recrear en primera persona la historia del paisaje cultural de Risco Caído, desde el punto de vista de su gestión que aportarán José de León, director de la candidatura de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, y José Juan Guillén Medina, miembro del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.
En horario de tarde, ya en las instalaciones del Gabinete Literario, diferentes expertos aportarán sus puntos de vista en formato de ponencias. Profesionales comoMaider Maraña, directora de la Fundación Baketik y miembro de la cátedra UNESCO de la UPV; Manel Rueda y Damià Martínez, director y jefe de marketing y públicos de la Agència Catalana del Patrimoni Cultural, respectivamente; Cipriano Marín, secretario General del Centro UNESCO de Canarias; Juan Sebastián López García, director Insular de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, y José Armengol, gerente Instituto Insular para la Gestión integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, entre otros.
Toda la información se encuentra disponible en www.artsmba.es